Indira Ríos (Honduras, 1986). Sus letras han aparecido publicadas en revistas digitales e impresas, entre algunas de esas revistas figuran: la Revista de creación literaria y análisis político Los Heraldos Negros de México, Revista Literaria El Rendar en Argentina, la revista Le Coquelicot Revue en Francia y la Revista Sapos y Culebras en España. Participó en el Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer 2017 en la ciudad Guatemala, en el III Festival Internacional de Artes Feministas México 2017 realizado en Ciudad de México, en el III Encuentro Internacional de Poetas, Narradores y Escritores de la Academia de Literatura Latinoamericana de San Luis Potosí, México 2020, en el XIV Encuentro Internacional de Poetas Migrantes, en el III Encuentro Poético del Sur y el 2021 participó en el IV Encuentro Internacional de Escritores La Luna con Gatillo y en el coloquio internacional de mujeres escritoras organizado por la Academia de Literatura Latinoamericana.
En el 2019 algunos poemas de su autoría aparecieron en una antología realizada en Tijuana, México; libro fue publicado bajo el nombre de Urdimbre y en el 2020 participó en una antología española que se titula Autor. En el 2021 fue parte de dos antologías en México una titulada La mujer y sus problemáticas sociales, otra con el nombre de "Una guerrera llamada Flor" y en la antología “Resurgir de las palabras”; además algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés y al esloveno.
Como escritora en sus letras predomina la poesía social, pero también escribe poesía infantil, erótica y relatos. Es luchadora social y educadora popular, en su país ha participado en círculos culturales que buscan despertar la semilla del arte en la infancia y juventud. Estudió una licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y una maestría en Innovaciones para el Aprendizaje en la Universidad La Salle de Nicaragua, actualmente es estudiante del Doctorado en Estudios de Migración en Tijuana, México.