Comparte:
SUEÑO DE ARCÁNGEL SOBRE EL CAOS
qué voy a hacer afuera
ahí no hay nada
que distraiga al insomnio
nadie que aplaque esta soledad tan viva
ningún licor ninguna droga son suficientes
esta lúcida conciencia de la muerte
electrifica el tiempo en un espasmo
impone su certeza en todas las orillas
en todas las regiones interiores
yo prefiero creer que soy esencia
que repite su silueta entre los siglos
y se continúa en sus resurrecciones
y sus silencios
no quiero creer que esta caída
que nace con el nacimiento
muera con la muerte sola entre la nada
soy eco de algo
memoria de otras memorias que me precedieron
sueño de arcángel sobre el caos
batracio en medio de un océano
que impulsa la vida hacia la muerte
lo sé
ya otras veces estuve aquí
envidiando a los pájaros
hablé a gritos con el mar
y recuerdo haber abrazado
a una mujer distante
justo cuando abandonábamos el Paraíso
A PESAR DE LA MUSICA
sí una música del pasado
viene a imponer
el humus de la ausencia
alguien debe darle
un respiro nuevo al corazón
y edificar un alto cielo
donde colgar
las aves extintas del Paraíso
sí un hombre por equivocación
pierde el sentido de la vida
y ya no recuerda a qué vino
y siente a la derrota
lamerle las heridas de un mal sueño
alguien debe decirle al viento
que arrastre
las asperezas del largo camino
y forje otras orillas
distintas
a las que ayer le aprisionaron
y si alguien encuentra turbio
el eco de mi canto
que le pida al sol
una sombra donde guarecer
los sueños que no se cumplen
y yo cuidaré lo alegre de esta necia tristeza
ACTO DECONTRICIÓN
qué estoy haciendo aquí
a merced del calendario de los asesinos
todas las páginas de los días
son fechas de muerte
las estadísticas
que tanto gustan a los gentiles
confirman en los noticiarios el genocidio
el odio es tenaz
sórdido
serpentea como la peste entre los países
qué estoy haciendo aquí
en medio de una civilización
que juega al sube y baja
sobre la cuerda floja del vértigo
y deja de ser humana
y aboga por un ocio amnésico
que lo distraiga del vacío en derredor
qué estoy haciendo aquí
indolente entre indolentes
por qué no me sumo
desde hoy
a la perseverancia de las hormigas
y acuño con ellas el Prana del porvenir
RECUENTO
a este corazón
ya no le caben más heridas
ya en el lado izquierdo del pecho
han hecho nido todas las derrotas
ya me acostumbré a sus cuchillos
en la soledad
hay un perro
que lame en silencio
la costra de sus batallas
Osvaldo Sauma (Costa Rica) Poeta. Profesor del Taller de Expresión Literaria en el Conservatorio Castella, San José, Costa Rica desde 1981 a 2010. Autor de: Las huellas del desencanto (1983), Retrato en familia (Premio Latinoamericano EDUCA, 1985), Asabis (1993), Madre nuestra fértil tierra (1997), Bitácora del iluso (2000), El libro del adiós (2006). Bitácora del iluso (Chronicle of the decived) Edición bilingüe, inglés- español. (2009). Traductor Ricardo Ulloa. En el 2013 obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Aquileo J. Echeverría con el libro ontológico, La canción del oficio.
Utopia del solitario.es un libro bilingüe, (italiano –español), publicado en Milano, Italia (2014). Traducción Zingonia Zingone. Doble fondo XIV, (Antologias) en coautoría con Manuel Pachón, Biblioteca Libanense de Cultura. (2018) Bogotá, Colombia.
Antologias realizadas: Poesia Infantil del Conservatorio Castella (1985-1990) Poesía Infantil Poesía Infantil del Conservatorio Castella (1986), Antología del Conservatorio Casatella (1990), Los signos vigilantes (antología de poesía ecológica, 1992), Tierra de nadie (9 poetas latinoamericanos, 1994), La sangre iluminada (6 poetas latinoamericanos, 1998), Martes de poesía en el Cuartel de la Boca del Monte (1998), Antología de seis poetas latinoamericanos. Editorial Perro Azul, Costa Rica, (2006).
Su obra ha sido traducida al inglés, al italiano, al francés, al portugués, al árabe y al hindi.
Ha participado a numerosos festivales Internacionales de poesía.